Articulación estratégica del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y la NTC ISO 9001:2015 para el fortalecimiento de la calidad en la gestión educativa pública en Colombia

Contenido principal del artículo

Edgar Orlando Edgar Orlando

Resumen

La calidad educativa en Colombia ha sido un objetivo estratégico desde la Ley 115 de 1994, pero persisten brechas en equidad, pertinencia y resultados de aprendizaje, este artículo analiza la articulación entre la NTC ISO 9001:2015 y el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) como estrategia para fortalecer la gestión educativa pública, el objetivo es examinar avances, limitaciones y oportunidades de esta integración, la metodología utilizada fue cualitativa y reflexivo-documental, con revisión normativa, bibliográfica y análisis de casos en municipios como Meta, Montería y Bello, complementada con la experiencia profesional del autor. Los resultados muestran que la integración mejora la planeación estratégica, fortalece el control interno, optimiza procesos pedagógicos y fomenta la cultura de mejora continua, sin embargo, enfrenta retos como resistencia al cambio, restricciones presupuestales y rotación de directivos, la discusión resalta que el MIPG aporta el marco regulatorio y estratégico obligatorio, mientras la ISO 9001:2015 introduce estándares internacionales, enfoque por procesos y metodología de mejora continua. Se concluye que esta articulación es viable y necesaria para lograr sistemas educativos más eficientes, transparentes y centrados en el aprendizaje, proponiendo acciones estratégicas y de política pública para su implementación efectiva.

Detalles del artículo

Sección

Artículo Científico

Cómo citar

Articulación estratégica del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y la NTC ISO 9001:2015 para el fortalecimiento de la calidad en la gestión educativa pública en Colombia. (2025). Revista Científica Interdisciplinaria Investigación Y Saberes, 15(3), 57-70. https://doi.org/10.53887/7y6w4v64

Referencias

ICONTEC. (2015). NTC ISO 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.

Implementando SGI. (2022). Diagnóstico de la implementación de ISO 9001 en Colombia. https://www.implementandosgi.com/iso-9001-colombia/

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2023). Registro de empresas activas en Colombia. https://www.mincit.gov.co/

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de 1994: Ley General de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/

Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto 1075 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. https://www.funcionpublica.gov.co

Montes Miranda, A., Lago de Vergara, C., & Lago de Fernández, M. (2018). Calidad de la educación y sistemas de gestión en Colombia. Revista Educación y Sociedad, 26(2), 85–102.

Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC). (2023). Observatorio Nacional de Calidad. Estadísticas empresariales. https://www.onac.org.co/

QAlliance. (2021). Ranking mundial de certificaciones ISO 9001 en educación. https://www.qalliance.org/iso9001-educacion

Romero Berrío, J. (2019). Implementación de sistemas de gestión de calidad en instituciones educativas colombianas. Revista Gestión y Desarrollo, 17(1), 45–58.

Secretaría de Educación de Bello. (2024). Diagnóstico institucional sobre calidad educativa y gestión escolar. Alcaldía de Bello.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.