Articulación estratégica del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) y la NTC ISO 9001:2015 para el fortalecimiento de la calidad en la gestión educativa pública en Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
La calidad educativa en Colombia ha sido un objetivo estratégico desde la Ley 115 de 1994, pero persisten brechas en equidad, pertinencia y resultados de aprendizaje, este artículo analiza la articulación entre la NTC ISO 9001:2015 y el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) como estrategia para fortalecer la gestión educativa pública, el objetivo es examinar avances, limitaciones y oportunidades de esta integración, la metodología utilizada fue cualitativa y reflexivo-documental, con revisión normativa, bibliográfica y análisis de casos en municipios como Meta, Montería y Bello, complementada con la experiencia profesional del autor. Los resultados muestran que la integración mejora la planeación estratégica, fortalece el control interno, optimiza procesos pedagógicos y fomenta la cultura de mejora continua, sin embargo, enfrenta retos como resistencia al cambio, restricciones presupuestales y rotación de directivos, la discusión resalta que el MIPG aporta el marco regulatorio y estratégico obligatorio, mientras la ISO 9001:2015 introduce estándares internacionales, enfoque por procesos y metodología de mejora continua. Se concluye que esta articulación es viable y necesaria para lograr sistemas educativos más eficientes, transparentes y centrados en el aprendizaje, proponiendo acciones estratégicas y de política pública para su implementación efectiva.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector/a puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
La revista ienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los/as autores/as retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican.
Cómo citar
Referencias
ICONTEC. (2015). NTC ISO 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación.
Implementando SGI. (2022). Diagnóstico de la implementación de ISO 9001 en Colombia. https://www.implementandosgi.com/iso-9001-colombia/
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2023). Registro de empresas activas en Colombia. https://www.mincit.gov.co/
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de 1994: Ley General de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto 1075 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. https://www.funcionpublica.gov.co
Montes Miranda, A., Lago de Vergara, C., & Lago de Fernández, M. (2018). Calidad de la educación y sistemas de gestión en Colombia. Revista Educación y Sociedad, 26(2), 85–102.
Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC). (2023). Observatorio Nacional de Calidad. Estadísticas empresariales. https://www.onac.org.co/
QAlliance. (2021). Ranking mundial de certificaciones ISO 9001 en educación. https://www.qalliance.org/iso9001-educacion
Romero Berrío, J. (2019). Implementación de sistemas de gestión de calidad en instituciones educativas colombianas. Revista Gestión y Desarrollo, 17(1), 45–58.
Secretaría de Educación de Bello. (2024). Diagnóstico institucional sobre calidad educativa y gestión escolar. Alcaldía de Bello.