Evaluación de la Capacitación en Soldadura por Arco Voltaico en Codesa, Esmeraldas: Diagnóstico y Recomendaciones

Contenido principal del artículo

Holger Arturo Holger Arturo
Mesias Simisterra Mesias Simisterra
Luis Jheovanny Luis Jheovanny
Montaño Roldán Montaño Roldán

Resumen

El artículo científico "Evaluación de la Capacitación en Soldadura por Arco Voltaico en Codesa, Esmeraldas: Diagnóstico y Recomendaciones", realizado por la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, analiza el impacto de las actividades de vinculación con la sociedad en la formación técnica de jóvenes y emprendedores locales. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo no experimental, basada en encuestas y observación directa empleando la herramienta escala de Likert para evaluar el nivel de aceptación de la capacitación; que se ejecutó durante cuatro jornadas prácticas. Se evaluaron indicadores como la satisfacción de los participantes, la efectividad de la metodología, la aplicación de conocimientos y el impacto en las condiciones laborales. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva, permitiendo identificar brechas de conocimiento y áreas de mejora. Las conclusiones revelan un alto nivel de satisfacción entre los participantes, especialmente en cuanto a la organización, las condiciones del aula y la atención de los instructores. Sin embargo, se identificaron desafíos relacionados con la duración del curso y la inclusión de grupos vulnerables, como mujeres y personas de mayor edad. El estudio recomienda ajustar los horarios, ampliar la cobertura y fomentar una mayor diversidad en la participación. En general, las capacitaciones demostraron ser una herramienta efectiva para el desarrollo comunitario, destacando la importancia de continuar fortaleciendo estas iniciativas en colaboración con instituciones educativas y organizaciones locales.

Detalles del artículo

Sección

Artículo Científico

Cómo citar

Evaluación de la Capacitación en Soldadura por Arco Voltaico en Codesa, Esmeraldas: Diagnóstico y Recomendaciones. (2025). Revista Científica Interdisciplinaria Investigación Y Saberes, 15(3), 97-112. https://doi.org/10.53887/03ttx078

Referencias

Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Ley Orgánica de la Juventud. Registro Oficial 529. https://www.oas.org/dil/esp/Ley_Organica_de_la_Juventud_Ecuador.pdf

Bergamasco, G. (2024). Evaluación de las condiciones de higiene y seguridad en el buque GC-27, Ingeniero White, Buenos Aires. Castañeda Mota, M. M. (2022). La cientificidad de metodologías cuantitativa, cualitativa y emergentes. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(1).

Carrasco, D. M. V., & Terán, G. L. P. V. (2025). Garantía del acceso al derecho de trabajo y la empleabilidad de los jóvenes en Ecuador. Sapiens International Multidisciplinary Journal, 2(1), 13-24.

COSTA JÚNIOR, J. F. D., CABRAL, E. L. D. S., SOUZA, R. C. D., BEZERRA, D. D. M. C., & SILVA, P. T. D. F. (2024). Um estudo sobre o uso da escala de Likert na coleta de dados qualitativos e sua correlação com as ferramentas estatísticas. Contribuciones a Las Ciencias Sociales, São José dos Pinhais, 17(1), 360-376.

Etiqueta Negra Medio digital (2025). Robinzon Ribera Darío entrevista de resultados de capacitación casa de la juventud. Facebook. https://fb.watch/xrlWCefC0i/

Garofalo Largo, V. H., Ruiz Arana, M. V., Mendoza Macias, L. del R., & Rodríguez Mérchan, S. M. (2022). Control estadístico de procesos y reducción del despilfarro. AlfaPublicaciones, 4(3.1), 6–19. https://doi.org/10.33262/ap.v4i3.1.235.

Gobierno Autónomo Descentralizado de Esmeraldas. (2023). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la provincia de Esmeraldas. https://www.esmeraldas.gob.ec.

Mairongo, H. I., Simisterra, Á. E. M., Roldan, V. L. M., & Tenorio, L. J. R. (2023). Mejorando la Sostenibilidad de Mototaxis en Muisne a Través de la Capacitación en Mantenimiento Preventivo. Revista Social Fronteriza, 3(6), 25-46.

Morstadt, J. D. C., & Vélez, M. I. B. (2018). Indicadores de impacto social para evaluación de proyectos de vinculación con la colectividad. ECONÓMICAS CUC, 39(1), 105-116. DOI https://doi.org/10.17981/econcuc.39.1.2018.07

Proyecto de Vinculación con la Comunidad, Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas. (2020-2025). [Capacitaciones continuas y asesoría técnica relacionadas con aspectos sociales, tecnológicos y ambientales para el desarrollo socio económico de la provincia de Esmeraldas]. https://direccioninvestigacionutelvt.mex.tl

Reglamento de bioética y bioseguridad en la investigación científica de la Universidad Técnica "Luis Vargas Torres" de Esmeraldas. (2018) https://drive.google.com/file/d/1Yg3Vz7EuPz35YpfWZAY8dOKIPb8Fa7Sz/view

Sarmiento-Martínez, R. G. (2022). Análisis cualitativo de las prácticas de responsabilidad social empresarial en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(2), 17-33. https://orcid.org/0000-0002-8553-0419

Vera, D. A., & Cuenca, T. F. (2024). Emprendimientos sostenibles en Ecuador en un escenario Post Pandemia: Sustainable entrepreneurship in Ecuador in a Post Pandemic scenario. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 11(1).

Villavicencio, A. Charvet, E. Minteguiaga, A. Lima, M. (2014) La Evaluación de la calidad de la Universidad Ecuatoriana. http://creativecommons.org/licenses/by-nc.nd/3.0/ec/.

Yuquilema Changoluisa, M. K. (2023). Los proyectos de la Dirección General de Gestión de Desarrollo Social y Humano del GADM de Riobamba y los emprendimientos de los beneficiarios (Bachelor's thesis, Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11743

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.